Crónica de un robo anunciado

En el anterior blog dejamos un abrebocas que compete a la injerencia, por parte de la Gobernación, sobre la propiedad privada del Hotel Esperia, además del espacio público que se le confiere y de los terrenos que salvaguardan algunos de los pilares de la biodiversidad de Puerto Colombia, como lo son los mangles.

Hasta hace 6 años, la carrera 8 con calle 2 era un espacio de acceso libre para la ciudadanía: las personas transitaban y los vehículos podían parquear y movilizarse. Muy cerca se encontraba el Hotel Esperia y la biosfera del manglar.

Años después, la propiedad y sus alrededores integran un fantasioso proyecto que hace parte del marco de la renovación del malecón y su centro gastronómico. Sin embargo, a paso lento avanzan los mantenimientos de las infraestructuras y, como ya conocimos en el anterior blog, constatan una negligencia gubernamental que ahora quiere arrimarse a prácticas pasadas, reaprendidas y nuevamente veraniegas.

La foto actual muestra el cierre del paso peatonal, vallas que ponen en riesgo a los transeúntes y la clausura de una vía que afecta directamente a la comunidad de Puerto Colombia. Surge entonces la pregunta: ¿dónde quedará ahora el paso que conecta la calle 2 con el malecón? La respuesta de los políticos de turno parece ser arrebatar parte del terreno del Hotel Esperia y arrasar con el manglar para abrir una ‘nueva calle’. Una decisión que, bajo la excusa de facilitar el acceso al malecón, representa en realidad un atentado contra la propiedad privada, el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural del municipio, así como contra su flora y fauna, esenciales para la sostenibilidad en los años venideros.

De nuevo un verano lleno de incertidumbres

Eduardo Verano y su actual cúpula se han dedicado a inaugurar obras que pretenden maquillar la realidad de un municipio saqueado patrimonialmente y, por añadidura, en su biodiversidad.

Aun así, Esperia sobrevive en las memorias de los porteños gracias a las redes sociales, y en especial al video publicado por el señor Demis Pinedo Romo, titulado ¡Exprópiese!, en el que, con ahínco, resalta la importancia de Esperia para la memoria cultural de Puerto Colombia y denuncia las prácticas maliciosas de los políticos de turno.

Gracias a dicho video, la comunidad, las voces y sus respectivas opiniones resaltaron la importancia de detener este atropello: más de 3 mil likes y más de 100 opiniones se expresan en contra de esta vejación.

"Yo no sabía que esa pared era del Hotel Esperia, pensaba que era de otra cosa. Bueno, para quien es realmente de Puerto se debe acordar del Hotel Estambul donde está la Olímpica lo que hiceron"

"El patrimonio arquitectónico no lo podemos dejar quitar, es lo que embellece y le dá vida a Puerto Colombia"

"Ellos creen que tirar pavimento es progreso! Los manglares son reservas naturales. Ya ellos vendieron la flora y fauna de ciudad mallorquín, así mismo como la de alameda del río. Todo para su conveniencia"