CARRERA 9A: Vendida por la Alcaldía – Expectativa vs. Realidad
En esta edición revelamos la verdad sobre la Carrera 9A, un caso que refleja cómo la corrupción y el abuso de poder afectan directamente el patrimonio público de Puerto Colombia.
Un bien público es aquel inmueble de dominio de la Nación, una entidad territorial o particulares, destinado al uso y beneficio de toda la comunidad: calles, vías, plazas, parques, zonas verdes, playas, entre otros. Por ley, ningún bien público puede destinarse a fines que no sean para el beneficio colectivo.
En teoría, los gobernantes deberían garantizar la protección de estos bienes, evitando que caigan en manos de intereses privados o ilegales. En la práctica, la historia es distinta. Desde hace décadas, en el Atlántico —y particularmente en Puerto Colombia— estas obligaciones se ignoran sistemáticamente.
Expectativa vs. Realidad
Durante más de veinte años, la obra pública en Puerto Colombia ha sido deteriorada, manipulada y entregada mediante contratos irregulares, muchas veces sin estudios previos. El Concejo Municipal, lejos de velar por lo establecido en la ley, ha avalado adjudicaciones ilegales que benefician a unos pocos.
Esto es exactamente lo que ocurrió con la verdadera Carrera 9A, entre calles 1 y 2. Por norma, en este tramo no deberían existir construcciones, ya que se trata de una vía pública municipal. Sin embargo, hoy la historia es otra: la vía original fue vendida y construida, mientras que un tramo del terreno del Hotel Esperia terminó siendo usado como la nueva calle.




Ilustración 1. Carrera 9A (Actual) REALIDAD
Ilustración 2. Carrera 9A EXPECTATIVA
La verdad detrás del cambio
En su momento, el alcalde de Puerto Colombia pidió a los dueños del Hotel Esperia mantener abierta una franja de su propiedad para no obstruir el paso peatonal, asegurando que era por el bien de la comunidad. Confiando en su palabra, el hotel accedió.
Pero detrás de este gesto se ocultaba otra intención: el alcalde vendió y permitió la construcción de una vivienda sobre la vía pública original, y desvió el trazado hacia terreno privado del Esperia. Una maniobra completamente ilegal, avalada por el Concejo Municipal, que vulnera los derechos colectivos y el patrimonio del pueblo.


Imagen satélite del sector. Evidencia de desvío de la carrera 9A
Este caso se suma a una larga lista de atropellos: la destrucción de los manglares, el intento de acabar con el Hotel Esperia y la apropiación indebida de bienes ciudadanos. En Esperia creemos que es urgente frenar esta cadena de corrupción que erosiona nuestra historia, cultura, naturaleza y sentido de comunidad.
Nuestro compromiso es claro: preservar el patrimonio, proteger el medioambiente y defender a Puerto Colombia de quienes, en nombre del “progreso”, destruyen lo que nos hace únicos.
Hotel Esperia
Juntos preservamos nuestro legado histórico y cultural
Contáctanos
© 2025. Todos los derechos reservados.